This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

domingo, 4 de junio de 2017

MARIPOSA HOJA


MARIPOSA HOJA




 La mariposa virrey (Limenitis archippus o Basilarchia archippus) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familiaNymphalidae propia de Norteamérica.Es un caso de mimetismo ya que los adultos son de color muy similar al de la mariposa monarca, que es venenosa y ahuyenta a los animales insectívoros. La virrey, que es comestible, logra minimizar así los ataques de depredadores. Algunos estudiosos sostienen que ambas especies son un ejemplo de mimetismo batesiano.

Posee hábitos diurnos y nocturnos. Son nativas del hemisferio occidental, se las encuentran desde la zona sur de Canadá hasta el extremo sur de Estados Unidos.CaracterísticasSus alas son de naranja rojizo brillante, posee una franja negra en los bordes de las alas. La franja posee una hilera de puntos blancos.Durante el otoño, la oruga adhiere el nervio central al tallo utilizando un cabo de seda, y enrolla la hoja sobre su cuerpo formando un recinto donde pasar el invierno. Finalmente una mariposa emerge a finales de la primavera.



La mariposa virrey pone sus huevos esféricos, en los extremos de las hojas de robles, abedules, tilos o sauces. El huevo posee una superficie cubierta de cerdas y pequeñas celdas de seis lados.La larva se alimenta con el extremo de la hoja sobre la que ha nacido y adhiere utilizando hilos de seda algunos fragmentos de hoja masticada al nervio central de la hoja. Durante el otoño, la oruga adhiere el nervio central al tallo utilizando un cabo de seda, y enrolla la hoja sobre su cuerpo formando un recinto donde pasar el invierno. Finalmente una mariposa emerge a finales de la primavera.

MARIPOSA EPHIS TROPHUS


                             
MARIPOSA EPHIS TROHUS



Esta especie fue descrita originalmente en el año 1796 por el entomólogo y naturalista danés Johan Christian Fabricius, bajo el nombre científico de Papilio epistrophus. La localidad tipo es: Río de Janeiro, Brasil. Dentro del género, esta especie se agrupa en el grupo Catenaria, perteneciente al subgénero Morpho Fabricius, 1807.La etimología de la denominación genérica Morpho proviene del griego morfo, morfous, un sustantivo poético femenino que designaba antiguamente a Venus. Esta es la razón del porqué en la nomenclatura de sus especies se utiliza el género femenino. El término específico epistrophus hace alusión a un personaje de la Ilíada.Morpho epistrophus mide 110 mm en el caso de las hembras, y 90 mm. Su coloración general es celeste claro a blanco, dorsalmente con marcas marginales irregulares de tonos parduscos, y ventralmente con una hilera media de ocelos.


Morpho epistrophus argentinus Fruhstorfer, 1907 - Característica de la Argentina, Paraguay, Uruguay y el sudeste del Brasil, en Santa Catarina y Río Grande del Sur;Morpho epistrophus catenaria G. Perry, 1811 - endémica del Brasil, habita en los estados de Minas Gerais y São Paulo.Morpho epistrophus titei E. Le Moult & P. Réal, 1962 - endémica del Paraguay.Morpho epistrophus se distribuye en selvas de Sudamérica. Se la encuentra en el este del Brasil, el centro y este del Paraguay, Uruguay y el nordeste de la Argentina, llegando por el sur hasta el nordeste de la provincia de Buenos Aires.


Morpho epistrophus es una mariposa grande, llamativa, de vuelo poderoso, lento, ondulante, a baja o media altura, con habituales planeos y bruscos aleteos, generalmente recorriendo senderos en sectores umbríos y húmedos de las selvas donde habita. Se posa sobre frutos fermentados que caen al piso, o sobre excrementos. Al ser asustada se aleja de la amenaza hacia sectores densos volando rápida y erráticamente para desorientar a la fuente de peligro, aumentando la celada posándose de repente para quedar totalmente quieta y con las alas cerradas, confiando en su mimetismo alar ventral.

MARIPOSA TRANSPARENTE


                           MARIPOSA TRANSPARENTE





Greta oto es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae de alas transparentes.1 2 Es comúnmente llamada "mariposa de cristal" o "espejitos". Esta especie presenta unos comportamientos especiales como largas migraciones y lek.Su envergadura oscila entre 5,5 y 6 cm.2 El tejido entre las venas de sus alas parece de vidrio al carecer de escalas de color.3 El borde de sus alas es de color marrón oscuro, a veces teñidas de rojos o naranja y su cuerpo de color oscuro.

DistribuciónEsta especie de mariposa, descrita en 1854, es endémica de América Central, subcontinente en el cual habita principalmente en zonas húmedas.4 Se puede encontrar en América Central, los adultos realizan migraciones de México a Panamá.2 También se pueden encontrar en Ecuador, Colombia , Perú y Venezuela.




AlimentaciónSe alimenta del néctar de una variedad de flores tropicales comunes como la lantana pero prefiere poner sus huevos en las plantas solanáceas del género tropical Cestrum.2 Las orugas verdes5 se alimentan de estás plantas tóxicas y almacenan toxinas en sus tejidos, lo que las vuelve tóxicas para sus depredadores, en especial para las hormigas Paraponera clavata.6 Los adultos también son tóxicos7 pero su toxicidad se debe principalmente a que los machos se alimentan de las flores cuyo néctar contiene alcaloides, por ejemplo, de la familia Asteraceae. Estos mismos alcaloides se convierten en feromonas con las que los machos atraen a las hembras.

MARIPOSA MONARCA



                                  MARIPOSA MONARCA



La mariposa monarca (Danaus plexippus) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae. Es quizás la más conocida de todas las mariposas de América del Norte. Desde el siglo XIX ha sido introducida en Nueva Zelanda y en Australia.45 6 En el Atlántico es residente en las Islas Canarias, Azores y Madeira, y se encuentra como una ocasional migrante en Europa Occidental.La mariposa monarca es única en cuanto a su fenómeno migratorio. Es el insecto que lleva a cabo la migración más extensa y en mayor número y la generación migratoria es mucho más longeva que otras. Sus alas presentan un patrón de colores naranja y negro fácilmente reconocible. Posee una gran resistencia y su longevidad puede alcanzar los nueve meses en México, mientras que otras especies pueden vivir hasta 24 días. Gracias a estas características puede viajar hasta 4000 kilómetros desde Canadá hasta los bosques de oyameles en México.

En general la mariposa Monarca vive 4 días como huevo, 2 semanas como oruga, 10 días como crisálida y de 2 a 6 semanas como mariposa. Se reproducen principalmente en zonas abiertas, pastizales, campos de cultivo, etc. en donde crecen las asclepias (o algodoncillos) que necesitan para el desarrollo de la larva.Su ciclo de vida se inicia como un huevecillo que no mide más de 1 a 2 mm, depositado sobre una de estas asclepias. Esta fase dura de 3 a 8 días aproximadamente. De estos huevos surgirá una larva que comenzará devorando los restos de su huevo para luego alimentarse de la planta sobre la que se realizó la puesta. Conforme se alimenta se convierte en una oruga robusta con el patrón rayado característico.



Al finalizar la fase de larva, esta forma una pupa para poder realizar la metamorfosis. De ella emergerá el imago convertido en una mariposa coloreada en negro y naranja (a veces blanco), coloración aposemática que junto a su sabor desagradable le permite disuadir a sus posibles predadores.La duración de cada una de la etapas depende de varios factores, entre los cuales la temperatura es muy importante.Lo realmente sorprendente de esta especie es que las mariposas nacidas a finales de verano y principios de otoño componen una generación especial (generación "matusalén"), que vive hasta 9 meses y realiza un ciclo completo de migración (ida y vuelta) desde Canadá hasta México siguiendo la ruta trazada por generaciones anteriores.11 Durante esta migración las mariposas se van reuniendo en grandes grupos, llegando millones de ellas a los lugares de invernada.

MARIPOSA AZUL


                                          MARIPOSA AZUL


Una mariposa Morpho puede ser una de las más de 80 especies del género Morpho. Son mariposas neotropicales encontradas principalmente en América del Sur, así como en México y América Central.1 Su envergadura varía entre los 7.5 cm (3 pulgadas) de la M. rhodopteron y los imponentes 20 cm (8 pulgadas) de la M. hecuba. El nombre Morpho, que significa cambiado o modificado, es también un epíteto de Afrodita y Venus.Las mariposas Morpho se caracterizan por su color azul, pero en realidad no son azules. Es el reflejo de la luz en escalas microscópicas sobre las diminutas escamas de las alas.

Las mariposas Morpho son habitantes de bosques, pero se aventuran a los claros soleados para calentarse. Generalmente viven solas, excluyendo la temporada de apareamiento donde se pueden ver varias de estas mariposas. Los machos son territoriales y persiguen a sus rivales. La gente a lo largo del Río Negro en Brasil alguna vez se aprovechó de los hábitos territoriales de la M. menelaus atrayéndolas a los claros con señuelos azul brillante. Las mariposas colectadas eran usadas como adorno para máscaras ceremoniales.



la dieta de estas mariposas varía a lo largo de cada etapa de su ciclo de vida. Cuando son orugas se alimentan de hojas de diferentes variedades, aunque prefieren la familia de los guisantes. Luego de su transformación en una mariposa adulta, beben los alimentos con su larga probóscide, que encuentran en la fruta podrida, fluidos de animales en descomposición,savia de árboles, hongos y barro húmedo.El ciclo de vida completo de una mariposa Morpho, desde el huevo hasta la muerte, es aproximadamente 137 días. Solo viven aproximadamente 1 mes en forma de mariposa.Las larvas se incuban en huevos color verde pálido con forma de gota de rocío. Estas tienen el cuerpo café rojizo con manchas verde lima brillante o amarillas en su parte dorsal. Sus pelos son irritantes para la piel humana, y cuando son molestadas secretan un fluido que huele a mantequilla rancia. Se alimentan de una variedad de leguminosas.

MARIPOSAS NOCTURNAS


                     
                              MARIPOSAS NOCTURNAS


Los heteróceros (Heterocera, también conocidos como polillas) son un suborden clásico de lepidópteros, hoy considerado parafilético (ver Taxonomía del orden Lepidoptera); incluye las mariposas nocturnas que representan la gran mayoría de los lepidópteros del planeta. Hay muchas más mariposas nocturnas que diurnas (ropalóceros). Se han clasificado unas 135 000 especies de lepidópteros, de las cuales solo unas 24 000 son diurnas. Dar una definición satisfactoria de los heteróceros es casi imposible. Esto es debido, entre otros aspectos, a las múltiples formas que tienen las antenas en las diferentes especies. Por influencia del idioma inglés, a veces se llama polillas (moth) a todas la mariposas nocturnas, pero en realidad, las polillas son solo algunas familias de mariposas cuyas larvas se alimentan de fibras textiles o alimentos almacenados.

Por lo general son lepidópteros de cuerpos grandes (sobre todo las hembras), abundantes pubescencia y escamas en el abdomen. Las antenas pueden ser filiformes, muy bipectinadas, ciliadas, hinchadas, curvadas y lo que es importante, pueden diferir entre los machos y hembras de una misma especie. Si se toman las alas con los dedos dejarán en ellos un fino polvillo que está compuesto por algunas de sus escamas que se desprenden cuando el insecto aletea.Los heteróceros no son tan vistosos como los ropalóceros, sus colores son siempre menos brillantes, aunque algunos de ellos presentan en las alas posteriores colores vivos como medio de defensa. Entre los heteróceros se encuentras las mariposas más grandes del planeta, Thysania agrippina o las Coscinoceras; la especie más grande conocida es la Attacus atlas que vive en Indochina (Tailandia, Vietnam, Laos, etc.) que puede llegar a tener 28 cm de envergadura. Mientras que la más pequeña es la Stigmella ridiculosa, de las Islas Canarias (España), con una envergadura de tan solo 2 mm.


Los heteróceros ponen huevos de los que salen orugas. Las orugas se transforman en pupas y posteriormente en mariposas adultas, en un proceso de transformación conocido como metamorfosis. Durante el día los heteróceros descansan en lugares como troncos de árboles, donde es verdaderamente difícil distinguirlos dado su camuflaje de protección. Tienen un extraordinario sentido del olfato, que utilizan tanto para encontrar a sus alimentos como para hallar a su pareja. Los machos de muchas especies tienen antenas muy complejas que utilizan, principalmente, para olfatear a sus posibles parejas. Este tipo de macho puede captar el olor de una hembra a más de 11 km de distancia, tanto en la ciudad como en el campo, sin dejarse distraer por otros aromas. Obtienen su alimento del polen de las flores más claras y de aroma intenso, con pétalos en forma de tubo. La madreselva, el jazmín y la planta del tabaco son su plato preferido.

MARIPOSA VENENOSA

                              

                                MARIPOSA VENENOSA


La mariposa virrey (Limenitis archippus o Basilarchia archippus) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae propia de Norteamérica.Es un caso de mimetismo ya que los adultos son de color muy similar al de la mariposa monarca, que es venenosa y ahuyenta a los animales insectívoros. La virrey, que es comestible, logra minimizar así los ataques de depredadores. Algunos estudiosos sostienen que ambas especies son un ejemplo de mimetismo batesiano.Posee hábitos diurnos y nocturnos.
.
Son nativas del hemisferio occidental, se las encuentran desde la zona sur de Canadá hasta el extremo sur de Estados Unidos.Sus alas son de naranja rojizo brillante, posee una franja negra en los bordes de las alas. La franja posee una hilera de puntos blancos.mariposa virrey pone sus huevos esféricos, en los extremos de las hojas de robles, abedules, tilos o sauces. El huevo posee una superficie cubierta de cerdas y pequeñas celdas de seis lados.


La larva se alimenta con el extremo de la hoja sobre la que ha nacido y adhiere utilizando hilos de seda algunos fragmentos de hoja masticada al nervio central de la hoja. Durante el otoño, la oruga adhiere el nervio central al tallo utilizando un cabo de seda, y enrolla la hoja sobre su cuerpo formando un recinto donde pasar el invierno. Finalmente una mariposa emerge a finales de la primavera A lo largo de la historia y en numerosas culturas han aparecido A lo largo de la historia y en numerosas culturas han aparecido diversas creencias sobre vampiros, tanto en la mitología como en el folclore de pueblos muy diferentes entre sí. Culturas como la mesopotámica, la judía, la griega y la romana incluyen dentro de sus mitologías cuentos acerca de entidades demoníacas y espíritus sedientos de sangre que se consideran precursores de los vampiros modernos